• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
In The Glow

In The Glow

Belleza. Pelo. Lifestyle.

  • Inicio
  • Beauty
  • Tendencias
  • Hombres
  • Reserva tu tratamiento
    • Peluquería
    • Uñas
    • Depilación
    • Masaje
    • Corporales
    • Faciales
    • Clínicas

¿Estás Teletrabajando? Consejos y ejercicios para prevenir contracturas

5 mayo 2020 by Beth Ryan

¿Cómo es tu oficina en casa? ¿Tienes un escritorio, o te sientas en una silla del comedor durante aprox. 40 horas a la semana? Tanto si tienes un entorno de trabajo ergonómico como si no, es importante prestar atención a tu postura.

Los expertos de Treatwell te explican en este artículo cuál es la postura y el entorno de trabajo ideal. También veremos qué ejercicios se pueden hacer para prevenir las contracturas y qué puedes hacer cuando ya las tienes.

Para todos los que trabajan desde casa y anhelan ese ambiente de trabajo de la oficina: ¡aguanta! Ya queda menos. Y aprovecha nuestros consejos para combatir las contracturas posturales. ¡Vamos a ello!

  • 1 ¿Cómo se crea un buen ambiente de trabajo?

    Algunos consejos: 

    1. Asegúrate de que tu monitor está en una buena posición con respecto a la ventana. 

    Lo ideal es en ángulos rectos con la ventana y no justo al lado de ella. Si te sientas justo delante de la ventana, la diferencia entre la luz del exterior y la del monitor es demasiado grande, creando un contraste desagradable. Si te sientas de espaldas a la ventana, la pantalla suele ser difícil de leer debido a los reflejos. 

    2. Asegúrate de que haya suficiente luz. 

    Abre las cortinas y trabaja con una lámpara de escritorio si es necesario.  

    3. Proporciona paz y tranquilidad a tu alrededor. 

    Asegúrate de que todo a tu alrededor esté visualmente tranquilo. Limpia cualquier desorden, para evitar distraerte. 

    4. Preferiblemente trabajar con un teclado y un ratón separados. 

    De esta manera, puedes posicionar la pantalla, el teclado y el ratón de manera óptima y evitar la tensión muscular innecesaria. Coloca la pantalla a una distancia de la misma altura de tu cara y asegúrate de que miras directamente a la pantalla (la más grande, si trabajas con dos pantallas). Dibuja una "línea" desde tus ojos hasta el centro de la pantalla: ¿estás mirando directamente al centro de la pantalla? Si no, puedes poner varios libros gruesos o en un soporte especial, para que puedas trabajar en una posición relajada.

  • 2 ¿Cómo se crea un buen ambiente de trabajo?

    Algunos consejos: 

    1. Asegúrate de que tu monitor está en una buena posición con respecto a la ventana. 

    Lo ideal es en ángulos rectos con la ventana y no justo al lado de ella. Si te sientas justo delante de la ventana, la diferencia entre la luz del exterior y la del monitor es demasiado grande, creando un contraste desagradable. Si te sientas de espaldas a la ventana, la pantalla suele ser difícil de leer debido a los reflejos. 

    2. Asegúrate de que haya suficiente luz. 

    Abre las cortinas y trabaja con una lámpara de escritorio si es necesario.  

    3. Proporciona paz y tranquilidad a tu alrededor. 

    Asegúrate de que todo a tu alrededor esté visualmente tranquilo. Limpia cualquier desorden, para evitar distraerte. 

    4. Preferiblemente trabajar con un teclado y un ratón separados. 

    De esta manera, puedes posicionar la pantalla, el teclado y el ratón de manera óptima y evitar la tensión muscular innecesaria. Coloca la pantalla a una distancia de la misma altura de tu cara y asegúrate de que miras directamente a la pantalla (la más grande, si trabajas con dos pantallas). Dibuja una "línea" desde tus ojos hasta el centro de la pantalla: ¿estás mirando directamente al centro de la pantalla? Si no, puedes poner varios libros gruesos o en un soporte especial, para que puedas trabajar en una posición relajada.

  • 3 ¿Con qué frecuencia te levantas cuando trabajas en casa?

    No te sientes en una posición por mucho tiempo. Levántate cada media hora (aunque no tengas un objetivo)  ponte un recordatorio si es necesario. Si puedes trabajar de pie de vez en cuando, también es una buena opción. Hazlo varias veces al día, pero no más de quince minutos cada vez. 

    Y, ¿trabajar en el sofá (o en la cama)? 

    En principio, no es que puede hacer daño de una manera ocasional, pero no lo hagas en períodos largos de tiempo. Lo mejor es sentarse derecho con las dos piernas en el suelo y los brazos en 90º hacia el teclado. 

  • 4 ¿Qué ejercicios se pueden hacer para prevenir las contracturas?

    ¡Hay muchos! Aquí hay algunas opciones, a quien los practicantes de yoga seguro que ya conocen por su nombre: 

    Uttanasana 

    Abre las piernas hasta la anchura de la cadera y lentamente doble la parte superior del cuerpo hacia adelante, con la nariz hacia las rodillas. Mantén las rodillas ligeramente dobladas, no las dejes rígidas. Deja que la parte superior de tu cuerpo "cuelgue" y si es necesario agarra ambos codos. Mueve la parte superior del cuerpo suavemente hacia atrás y adelante para relajarte. 

    Gato/Vaca  

    Siéntate derecho en una silla y pon tu espalda en forma 'hueca' y 'esférica'. Inicia el movimiento desde tu pelvis inclinándola hacia adelante y hacia atrás. Es interesante que uses el ritmo de tu respiración. Cuando lo hagas, coloca tus manos en el respaldo de la silla (o déjalas descansar junto a tus muslos). 

    Rotaciones de hombro y cuello

    Puedes hacer esto de pie o sentado. Haz círculos con los hombros hacia arriba, en ambas direcciones, y baja los hombros al exhalar. Vamos a por el cuello: mueve la cabeza hacia arriba, hacia abajo y hacia los lados, también en ambos sentidos. No hagas círculos enteros con tu cabeza, mantenla la mitad. 

    Pelota de tenis

    Pon una pelota de tenis entre su espalda y la pared. Muévete para que la pelota de tenis ruede sobre tu espalda. Esto aflojará un poco los músculos de la espalda. 

  • 5 ¿Qué ejercicios puedes hacer si tienes problemas de cuello, espalda u hombros?

    Onda de brazo 

    Ponte derecho y asegúrate de tener suficiente espacio a tu alrededor. Balancea tus brazos y déjalos sueltos, hasta la altura de los hombros. Intenta hacerlo lo más relajado posible. No pasa nada si tu codo se dobla mientras te mueves hacia adelante. Hazlo durante un minuto, y prueba si puedes subir lentamente un poco más hasta el nivel del oído. A la hora de parar, deja que tus brazos se muevan suavemente hasta que se queden quietos.

    Giro de hombro 

    Gira los hombros hacia atrás. Pon énfasis en "abajo/atrás", ya que tus hombros estarán probablemente más rígidos si tienes contracturas. 

    Estiramiento silencioso 

    Nota: hazlo sólo después de haber hecho los ejercicios anteriores, porque al estirar los músculos hacen que se alarguen. Esto sólo es posible cuando ya están suficientemente calientes. Baja la cabeza a un lado y manténla durante 20 segundos. Luego "mira" tu axila y mantenla durante 20 segundos más. Después coloca la barbilla en tu pecho, mire a la axila izquierda, y luego al otro lado, sosteniendo de nuevo por 20 segundos. En realidad has hecho un semicírculo muy lento. 

  • 6 ¿Cómo trabajar lo más ergonómicamente posible en casa?

    Por supuesto. Planifica tus días de trabajo, por ejemplo en bloques de dos horas. Toma descansos a horas fijas, como si estuvieras en la oficina. Pausa cada media hora durante 5 minutos y cada 2 horas durante 10 minutos. En estos descansos, toma un respiro de aire fresco o haz un poco de ejercicio.

    Pregúntate regularmente: 

    1. ¿Estoy bien sentado (ambos pies en el suelo, brazos no completamente estirados al escribir, etc.)?  

    2. ¿Tengo mis brazos, piernas, hombros y cuello relajados? Si la respuesta es "no" a una de estas preguntas, ya sabes que trabajo tienes que hacer. ¡Ánimo!

Créditos de las imágenes: Shutterstock, @livevictorprosper, @ruplanejane2, @lussettes, @plannerlovers

  • Share on Facebook (opens new window)
  • Share on Twitter (opens new window)
  • Share on LinkedIn (opens new window)
  • Share on WhatsApp (opens new window)
  • Share on Pinterest (opens new window)
  • Share on eMail (opens new window)

Barra lateral principal

Newsletter

¡Reserva tu tratamiento favorito!

  • Peluquería
  • Depilación
  • Masaje
  • Uñas
  • Faciales
  • Corporales
  • Clínicas

Esto quizás te guste

Soap nails uñas efecto jabón

Soap nails: las uñas “efecto jabón” que arrasan en primavera-verano 2025

masaje relajante beneficios tipos

Descubre los beneficios de un masaje mensual (aka tu nuevo ritual relajante para 2025)

Frühjahr 2024-Blog-Banner

Primavera 2024: Estas son las tendencias beauty en España ahora mismo

Buscar

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Footer

Navegador

  • Beauty
  • Tendencias
  • Hombres
  • Treatwell.es

Descubre

  • Peluquería
  • Depilación
  • Masaje
  • Uñas
  • Faciales
  • Corporales
  • Clínicas
  • Tarjeta Regalo Treatwell

Treatwell

  • Acerca de Treatwell
  • Legal
  • Descargo de responsibilidad

Copyright © 2025 Treatwell Spain s.l. · Ajustes de cookies· Acceder